CERTIFICACIONES DE CALIDAD
Marcado CE
El marcado CE es un símbolo que declara que nuestro producto ha superado un procedimiento de evaluación, y cumple los requisitos esenciales de fabricación, diseño, seguridad y salud, recogidas en la normativa de seguridad europea.
En cuanto a los productos cerámicos, la CE garantiza que tienen los siguientes requisitos esenciales dictados por la normativa:
- Resistencia mecánica y estabilidad.
- Seguridad en caso de incendio.
- Higiene, salud y medio ambiente.
- Seguridad de utilización.
- Protección contra el ruido.
- Ahorro de energía y aislamiento térmico.
Marcado AENOR
La Marca N de AENOR es el símbolo de la calidad y seguridad de producto, donde se evidencia el cumplimiento de los requisitos definidos en normas constituyendo un elemento diferenciador en el mercado; mejorando la imagen de los productos y generando confianza entre clientes y consumidores.
La Marca N es voluntaria, en donde el fabricante somete su producto a un examen completo en laboratorios independientes en donde se certifica el cumplimiento de las especificaciones técnicas marcadas por la norma.
Certificado Huella de Carbono
Contamos con la garantía y certificación Huella de Carbono en la reducción de gases de efecto invernadero 0.012 kg CO2/kg cerámica, demostrando así nuestra eficiencia térmica de producción. El certificado de Huella de Carbono es una herramienta que mide la cantidad total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de dióxido de Carbono (CO2) que se generan en cada una de las fases del ciclo de vida del producto (desde la extracción de las materias primas que lo componen hasta el destino al abandono del producto).
Huella Hídrica: 0.753 m3/Tn
La huella hídrica es un indicador medioambiental que define el volumen total de agua dulce utilizado para producir los bienes y servicios que habitualmente consumimos. Es una variable necesaria que nos dice el agua que nos cuesta fabricar un producto.
El indicador denominado ‘huella hídrica’ (HH) evalúa el nivel de apropiación e impacto sobre los recursos hídricos que requiere la producción de un bien o la prestación de un servicio a lo largo de toda su cadena de producción, incluyendo, en el cálculo, las materias primas; desde el origen hasta el consumidor final.
Cocción con Biomasa
La biomasa es una energía renovable a base de materia orgánica, teniendo las siguientes ventajas:
- Convierte residuos en recursos. Gracias a la biomasa, el sector agrícola y otras industrias pueden reciclar sus excedentes. Además, el propio residuo producido por la biomasa, como las cenizas, puede reutilizarse como abono.
- Fuente de energía no contaminante y respetuosa con el medio ambiente. A pesar de que para su aprovechamiento energético sea necesario realizar una combustión, las plantas al ser quemadas expulsarán la misma cantidad de CO2 que absorbieron durante su ciclo de vida, por lo que no supondrá un aumento de este gas para la atmósfera.
- Limpieza forestal. Si se apuesta por la biomasa se invierte en limpieza forestal.
- Asequible. También es una realidad que con ella se obtiene el mismo resultado que con otras energías a un precio mucho más económico.
ISO 14001 - Gestión Medio Ambiental
Este Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es una norma internacional que permite a las empresas demostrar el compromiso asumido con la protección del medio ambiente a través de la gestión de los riesgos medioambientales asociados a la actividad desarrollada.